Si queres saber cuando cobro becas progresar 202 este mes podrás consultar el calendario de pago actualizado. Las fechas de cobro de las becas progresar varían todos los meses, por este motivo el beneficiario tendrá la posibilidad de consultar la fecha y lugar de cobro por el último número del DNI. Entérate a continuación cuándo y donde cobro mi progreso.
Contenido
Calendario de Cobro Becas Progresar AGOSTO 2022
El calendario de cobro de las Becas Progresar son mensuales y se podrá consultar todos los meses el cual del 0 al 9 según la terminación de tu DNI. Es decir que este calendario con las fechas de cobro se puede consultar todos los beneficios sociales de ANSES entre ellos las becas progresar para los estudiantes que quieran terminar una carrera universitaria.
¿Cuándo y dónde cobro Becas Progresar?
Vas a poder consultar la fecha de cobro de mi beca Progresar en el siguiente calendario de pago:
0 y 1 | Jueves 10. |
---|---|
2 y 3 | Viernes 11. |
4 y 5 | Lunes 14. |
6 y 7 | Martes 15. |
8 y 9 | Miércoles 16. |
A tener en cuenta al momento de consultar cuando cobro:
- Se puede cobrar por banco o efectivo en una sucursal del correo argentino.
- Mediante el último número del DNI del titular.
- En los lugares de pago se deberá indicar si es por ventanilla, cuenta bancaria por CBU o vía app.
¿Cuánto se cobra en nivel educativo en Becas Progresar?
El beneficiario de la Beca Progresar del nivel educativo se va a depositar el 80% de la prestación en forma directa. Luego el 20% retenido se podrá cobrar una vez que se haga la presentación del certificado de escolaridad y se cumpla con la cantidad mínima de materias aprobadas.
Se va a depositar el monto del subsidio mediante una tarjeta de débito la cual sirve para hacer una extracción en un cajero automático o comprar en comercios. El monto del 100% de la beca se podrá cobrar cuando se cumplan los requisitos.
¿Como saber cuando cobro la beca progresar
Para poder saber cuando cobro mi beca progresar este mes tendrá que ingresar al calendario de pago por la terminación del último número del DNI. Los datos que vas a obtener al momento de hacer la consulta son los siguientes:
- Fecha de Cobro: Se indica el mes actual y el próximo mes.
- Lugar de cobro: Se podrá elegir por banco o ventanilla para poder cobrar la beca progresar. El estudiante tendrá la posibilidad de seleccionar el pago tanto
- en efectivo, correo argentino o transferencia bancaria.
- Número de beneficio ANSES: Con el número de beneficiario de ANSES se podrá acceder al pago.
Al momento de completar el formulario de inscripción vas a tener que elegir la forma de cobro.
¿Cómo saber el lugar y fecha de cobro de mi Beca Progresar?
Si queres saber de manera rápida y sencilla el lugar y fecha de cobro de mi beca progresar vas a tener que ingresar en MI ANSES con tu clave de seguridad social y el número de CUIL. Al acceder al cronograma de cobro del Progresar podrás averiguar de manera anticipada el día de pago por el último número del DNI de cada estudiante que va del 0 al 9.
Además ANSES facilita también las fechas de cobro de las asignaciones por hijo y de todas las prestaciones sociales.
Beca Progresar Cuándo cobro: ¿Cómo saber mi fecha de cobro?
La fecha de cobro del Progresar siempre se determina según las siguientes variables establecidas por ANSES.
- Lugar de cobro.
- Último número del DNI del estudiante.
- Tipo de beca progresar: nivel superior, avanzado, progresar trabajo o enfermería.
- Monto del subsidio.
Te recomendamos que si quieres recibir más información sobre la fecha de cobro ingresar al calendario de cobro de ANSES actualizado.
¿Donde Cobro mi Progresar por primera vez
Si fuiste seleccionado para cobrar la Beca Progresar por primera vez vas a tener los siguientes lugares para consultar el dia de pago y retirar el dinero:
- Con la apertura de una cuenta bancaria del Banco Nación o Banco Provincia.
- Entrega de tarjeta de débito Progresar que te va a permitir hacer extracciones en cajeros automáticos.
- Retirar el dinero en ventanilla según el día de cobro.
- Cobro en correo argentino en los lugares que no hay sucursal bancaria.
Vas a poder elegir entre cualquiera de estos lugares de cobro.
¿Cómo cambiar el lugar de cobro de Becas Progresar?
ANSES pone a disposición a todos los usuarios diferentes vías para poder cambiar el lugar de cobro de mi beca Progresar. El trámite se podrá hacer tanto de manera online como presencial en la sucursal más próxima a tu domicilio.
Los lugares que tienen habilitados para cambiar el cobro son:
- Cuenta bancaria propia: Si ya tienes una cuenta bancaria propia deberás cargar los 22 dígitos del CBU en la atención virtual.
- Ventanilla: Ir al banco de forma presencial con el DNI según el calendario de cobro para retirar el dinero en efectivo
- APP: Con aplicaciones en tu celular podrás tener un control de los últimos movimientos y posibilidad de consultar el saldo.
- Correo Argentino: Cobrar en efectivo en la sucursal del correo más cercana a mi ubicación.
Si vas a cambiar por otro banco tendrás que estar dentro de la lista de entidades bancarias autorizadas por el gobierno. Hay que presentar el formulario PS 6.37.
Problemas ante la falta de cobro de mi Progresar
Está claro que puede llegar a suceder varios problemas muy frecuentes por los cuales no estás cobrando la Beca Progresar.
Dentro de los problemas más comunes son:
- No estás recibiendo el cobro en la liquidación indicada por ANSES.
- Se depositó un monto inferior al tipo de beca que estás estudiando.
- Por cambio de lugar de cobro y este no fue actualizado.
¿Por qué no se me acreditó el pago de mi Progresar?
Pueden llegar a suceder varios motivos por los cuales no se está cobrando la Beca Progresar de ANSES:
- Se venció el plazo de cobro de la beca progresar.
- Los datos personales del titular o del grupo familiar no están actualizados en la base de datos de ANSES.
- Falta presentar el certificado de escolaridad donde se indique la asistencia a clases.
- Pendiente de cambio de lugar de cobro.
¿Qué hago si no cobro Progresar este mes?
En el caso que no tengas el depósito de la beca Progresar podrás iniciar el reclamo en ANSES o por teléfono llamando al número del Ministerio de Educación. En alguno de los casos los motivos por los cuales no se depositó el dinero es por que no se está cumpliendo con los requisitos y la situación actual de la prestación está suspendida. Desde miprogresar.com vas a poder iniciar el reclamo Progresar.
- Verificar datos: Primero vas a tener que comprobar que los datos del formulario de inscripción estén bien registrados. Tengan en cuenta que la situación laboral, los ingresos del grupo familiar y la edad son un requerimiento para cobrar el Progresar.
- Montos: Los montos del Progresar varían según el tipo de beca a la cual estés anotado.
- Comprobar fecha de cobro Progresar: Puede llegar a suceder que todavía no llegue la fecha de pago por la terminación del último número de tu DNI. En este caso consultar el día de cobro antes de iniciar un reclamo.
- Los datos personales no están actualizados.
¿Cuando voy a saber si cobro la beca progresar 2022?
Si queres saber cuando cobro las Becas Progresar tendrás que consultar el calendario de pago en donde se indica todos los meses el día y lugar de cobro. Con el número de CUIL y la Clave de Seguridad Social vas a poder consultar cuando voy a cobrar este mes.
En algunos casos es muy común que el cobro de la beca progresar no se realice en tiempo y forma por una falta de actualización de los datos personales del beneficiario. Ante esta situación habrá que consultar de manera telefónica con ANSES llamando al 130.
¿Como hago para actualizar mis datos personales?
Tenemos tres maneras de poder actualizar todos mis datos personales del titular y del grupo familiar. Las formas que se recomiendan son:
- Contactar por teléfono llamando al 130 de ANSES.
- O presencial en las oficinas de ANSES con turno previo.
- Vía online ingresando en mi anses con mi clave de seguridad social y el número de cuil podrás cambiar los datos personales.
Mira estos tramites:
Requisitos
- La edad del titular es de 18 años en adelante.
- Los ingresos del beneficiario tendrá que ser hasta tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
- Estar estudiando en una institución del Ministerio de Educación.
Edad
- 24 años en general para poder anotarse.
- 30 Años para aquellos que están estudiando en carreras avanzadas.
- 35 años para mujeres con hijos menores de edad en hogar monoparentales
- No hay límite de edad para trans o discapacidad.