Si usted está incapacitado física o mentalmente para realizar sus tareas laborales, independientemente de su edad, es muy probable que pueda acceder a la Jubilación por Invalidez.
Los estudios afiliados se encargarán de toda la gestión para que usted reciba el beneficio. Para tramitar este beneficio, Jubilado.com.ar cuenta con un equipo multidisciplinario altamente capacitado (abogados, médicos, contadores, entre otros).
Contenido
Jubilacion por Invalidez Argentina 2022
La jubilación por invalidez es un tema sobre el que recibimos muchas preguntas: ¿Cuánto tiempo se tarda en jubilarse por incapacidad? ¿Cuál es el coste de la jubilación por invalidez? ¿Cuál es la fórmula para calcular los activos de la jubilación por invalidez? ¿Cuál es la definición de jubilación por invalidez? ¿Cuáles son los requisitos para jubilarse por invalidez?
También preguntan por lo que cuesta la jubilación por invalidez. ¿Cuál es el coste de la jubilación por invalidez? ¿Cuándo puede jubilarse una persona discapacitada? Para jubilarse por invalidez, ¿cuántas cotizaciones se necesitan? ¿Cuándo puede jubilarse una persona discapacitada?
¿Cómo jubilarse por discapacidad?
Para resumir y responder a todas ellas, la jubilación por invalidez es una prestación mensual destinada a quienes están afiliados al sistema previsional argentino pero tienen una discapacidad física o intelectual (igual o mayor al 66 por ciento) que les impide trabajar.
¿Cuándo se jubila un discapacitado? ¿Necesita aportes?
Los empleados discapacitados, ciegos y con discapacidad tienen requisitos de jubilación únicos. Es necesario cotizar para poder solicitar esta jubilación por invalidez:
Aquellos que hayan cotizado regularmente en los últimos 36 meses recibirán 30 meses de aportes mínima.
Los que cotizan de forma irregular deben haber cotizado 18 meses en los últimos 36 meses.
El periodo de jubilación por invalidez es de tres años. Las Comisiones Médicas determinarán entonces si el beneficiario ya está rehabilitado y deja la prestación, sigue cobrando otros dos años hasta que se rehabilite completamente o se jubila definitivamente por invalidez.
Lo invitamos a completar el formulario y nos pondremos en contacto con usted sin compromiso para conocer su situación.
¿Qué es el Retiro por Invalidez?
La jubilación por invalidez es una prestación que permite a las personas con discapacidad mental o física ejercer cualquier actividad laboral compatible con sus capacidades profesionales.
¿Qué ayudas hay para los discapacitados?
Está destinado a hombres y mujeres que hayan cotizado al menos 20 años como mínimo y que tengan una discapacidad laboral superior al 33%.
- Trabajadores en edad de jubilación que sean ciegos: Prestación para quienes tengan o hayan adquirido ceguera y tengan más de 45 años o hayan cotizado 20 años.
- Jubilación por invalidez: Para hombres y mujeres que aún no han alcanzado la edad de jubilación pero deben jubilarse antes por una discapacidad física o mental superior al 66%.
- La pensión de invalidez no contributiva sin aportes. Pueden acceder a esta pensión no contributiva de invalidez las personas que hayan perdido el 76 % o más de su capacidad laboral y se encuentren en situación de vulnerabilidad social, aunque no hayan cotizado.
¿Cuál es el porcentaje de incapacidad requerido para jubilarse?
Si queda incapacitado para trabajar, puede tener derecho a esta prestación. Se asume cuando su capacidad de trabajo se reduce en un 66% o más debido a una discapacidad.
¿Quién determina la incapacidad por invalidez?
Las Comisiones Médicas son las encargadas de determinar la discapacidad. Los estudios asociados a Jubilado.com.ar son realizados por sus propios médicos y luego presentados a las Comisiones Médicas.
Articulos Relacionados
Requisitos
- Tener una discapacidad intelectual o física del 66% o superior.
- El solicitante debe ser menor de 65 años para poder acceder a la Jubilación Ordinaria. Tampoco debe obtener una jubilación anticipada.
- Cumplir los criterios de ser cotizante regular (30 meses) o irregular (menos de 30 meses) (18 meses).
- Si no tienes las cotizaciones requeridas, puedes optar a una pensión de invalidez no contributiva.