Los lectores se han puesto en contacto con nosotros con diversas preguntas. «Tengo 60 años. ¿Es posible que me jubile? No tengo aportes», así que aprovecharemos este espacio para contarles más sobre la jubilación en Argentina sin aportes en 2021. La norma, que fue prevista por la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, establece que este colectivo podrá ahora computar «un año de servicio por cada hijo o hija nacido vivo» para acreditar el mínimo de servicios requeridos para acceder a la Prestación Básica Universal (PBU).
El Gobierno comenzó a implementar el Programa de Reconocimiento de Aportes para Tareas de Cuidado a través del Decreto 475/2021, que permite a las mujeres mayores de 60 años que sean madres acceder a los beneficios jubilatorios aunque no tengan los 30 años de aportes requeridos.
Contenido
No tengo aportes ¿Puedo jubilarme?
Surgen muchas preguntas, como por ejemplo: ¿puedo jubilarme si no he aportado? ¿Puedo jubilarme si no he aportado durante muchos años? ¿Puedo jubilarme si nunca he APORTES? No tengo cotizaciones, pero ¿puedo jubilarme? Pero primero, vamos a repasar lo básico: Para jubilarse, ¿cuántos años de aportes son necesarios? Aunque varía en función de la actividad y de las características del trabajador, en general se necesitan 30 años de aportes para acceder a la jubilación ordinaria.
¿Puedo jubilarme si nunca hice aportes? ¿Me puedo jubilar sin aportes 2021?
Si no se ha aportado, serán necesarios 30 años de aportes para alcanzar la edad de jubilación. No siempre es posible hacerlo. En algunos casos, cuando las personas tienen más de 60 años y no pueden obtener cotizaciones, es preferible solicitar una pensión sin cotizaciones: Pensión para Mayores (Universal)
¿Qué pasa si no tengo los 30 años de aporte? ¿Me puedo jubilar?
Actualmente, la ANSES cuenta con algunas moratorias para ayudar a completar los faltantes de aportes de años anteriores. Otra opción es pagar el monotributo para terminar los aportes.
¿Cómo acceder a la jubilación de ama de casa sin aportes?
Antes de inscribirse en agosto, la ANSES les pidió a las mujeres que revisaran «Mi Anses» con su CUIL y su Clave de Seguridad para ver si la información de sus hijos había sido actualizada. Toda su información es accesible a través de las pestañas «Datos personales» y «Relaciones familiares».
Deben programar un turno y presentar el DNI y la partida de nacimiento de cada hijo que no aparezca en el sistema de ANSES si hay un error.
Si la información es correcta, deberán solicitar un turno desde «Mi Anses» a partir del 1 de agosto y llevar la documentación necesaria, incluyendo DNI, partida de nacimiento y sentencia de adopción o Certificado de Discapacidad (CUD) si corresponde.
¿Cuáles son los requisitos para jubilación sin aportes suficientes?
La norma establece que «se podrá computar un año de servicio por cada hijo y/o hija que haya nacido vivo», con el único fin de «acreditar el número mínimo de servicios necesarios para alcanzar la Prestación Básica Universal (PBU)»:
Articulos Relacionados
- Las mujeres que hayan alcanzado la edad de jubilación (a partir de los 60 años)
- Sean madres.
- Carecen de los 30 años de aportes necesarios para acceder a la jubilación.